lunes, 18 de abril de 2011

Hanami Dango





Los hanami dangos son un postre originalmente japonés, muy popular en los festivales de sakura. Debo admitir que hacerlos es toda una odisea, puesto que tuvimos al menos unos 5 intentos -BASTANTE- fallidos en los que la masa no tomaba fuerza, o por el contrario... terminaba siendo una piedra imposible de amasar.

Hay que tener en cuenta que para hacer este postre es un poco necesario respetar los ingredientes en los que se basa la receta, porque una pequeña modificación -como muchas que hicimos nosotros- y podrías estropear por completo este postre.
La dificultad que conlleva hacer este postre es equiparable a su suave y deliciosísimo sabor, así que para aquellos que aún no se han animado a hacer esta receta o que han fallado en ella varias veces, no hay que desanimar! Al final vale totalmente la pena n__n!!

Para los que no conocen los ingredientes:
  • 1/2 Taza de harina de arroz no glutinosa
  • 1/2 Taza de harina de arroz dulce
  • 1/2 Taza de maizena
  • 1 Taza de azúcar
  • 1 Taza de agua
  • Unos 8 o 10 pinchos de tamaño mediano
  • Colorante comestible rojo
  • Una cucharada de vainilla
Para esta receta, originalmente suele usarse para darle color a la bolita verde, polvo de té verde. Pero si no puedes conseguirlo -yo no he podido, cuando lo haga subiré nuevas fotos- utiliza colorante comestible verde.

Comenzamos juntando la harina de arroz dulce y la glutinosa, la maizena y el azúcar en un mismo bol. Luego agregamos la cucharada de maizena y muy poco a poco la taza de agua. Hay que hacerlo mientras se amasa.
Luego hay que separar la mezcla en 3 partes que serán las bolitas de los 3 colores y... a cocinar la masa!
 La dificultad de los dangos está en la cocción de los mismos. Hay gente que los hace en el microondas, otras los hierven durante un tiempo, pero nosotros preferimos cocinar la masa en una olla de metal a fuego muy lento y, con mucha paciencia, revolver la mezcla hasta que tome la apariencia y consistencia que deseamos.
Por último dejamos reposar la masa para poder manipularla sin riesgo de que nos queme.

Para hacer las bolitas recomendamos tener a la mano un poco de maizena para que no se pegue a las manos, puesto que la masa tiende a ser un poco pegajosa.

Itadakimasu!!! ^^!!


Suspiros Rosas

Esta receta conocida en algunos lugares como "Suspiros de merengue" fue una de nuestras tantas elecciones para un evento de gastronomía llamado Shukohin Fest, del cual hablaré luego. La receta puede ser encontrada en cualquier lugar de la web, aunque nosotros decidimos personalizarla un poco en cuanto a ingredientes y diseño.

La receta que utilizamos fue más o menos esta:
  • 3 o 4 claras de huevo
  • Una pizca de sal
  • 1 taza de azúcar refinada (mientras más fina, mejor)
  • 1/2 taza de azúcar impalpable
  • 2 cucharadas de vainilla
  • Colorante rosa/fucsia
  • Mucha paciencia
En un bol de batidora colocamos las 4 claras (en mi caso 4 porque los huevos que compré eran un poco pequeños) junto con la pizca de sal y comenzamos a darle batidora n_ñ luego añadimos la taza de azúcar refinada poco a poco, esperando que con ayuda de la batidora fuese disolviéndose.Ya acabada la taza, añadimos también la vainilla, unas gotas de colorante y el azúcar impalpable con cuidado, o habrá polvo por todas partes!
Bueno, llegado a este punto nos quedó esto que ven en la foto, y sabía tan rico como se ve! Ahora sólo tocaba colocar la mezcla en la manga con una boquilla muy linda para empezar a sacar los hermosos suspiritos.
Pero acá tuvimos un problema, y es que la boquilla era más pequeña que la rosca de la manga! Así que tuvimos que improvisar un poco y colocarle un poco de silicón a los bordes de la boquilla para llenar el espacio, aunque aún se salía un poco por la rosca, lo cual es un poco... molesto xD

La boquilla utilizada fue de estrella cerrada

Superado esto, nos dispusimos a hacer todos los suspiritos que la mezcla nos permitiera para luego meterlos al horno. Muchas recetas recomiendan utilizar un molde plano y colocarle encima papel para hornear (o papel grasa) pero nosotros utilizamos un molde de teflón (esos antiadherentes) para hornear pizzas y no tuvimos ningún problema! Ya que después de haberse secado la mezcla, se despegan con mucha facilidad.
A la final nos quedaron estas linduras que se aprecian acá! La verdad es que son muy vistosas, y pueden adornar cualquier otro postre.
 









Itadakimasu!!