lunes, 18 de abril de 2011

Hanami Dango





Los hanami dangos son un postre originalmente japonés, muy popular en los festivales de sakura. Debo admitir que hacerlos es toda una odisea, puesto que tuvimos al menos unos 5 intentos -BASTANTE- fallidos en los que la masa no tomaba fuerza, o por el contrario... terminaba siendo una piedra imposible de amasar.

Hay que tener en cuenta que para hacer este postre es un poco necesario respetar los ingredientes en los que se basa la receta, porque una pequeña modificación -como muchas que hicimos nosotros- y podrías estropear por completo este postre.
La dificultad que conlleva hacer este postre es equiparable a su suave y deliciosísimo sabor, así que para aquellos que aún no se han animado a hacer esta receta o que han fallado en ella varias veces, no hay que desanimar! Al final vale totalmente la pena n__n!!

Para los que no conocen los ingredientes:
  • 1/2 Taza de harina de arroz no glutinosa
  • 1/2 Taza de harina de arroz dulce
  • 1/2 Taza de maizena
  • 1 Taza de azúcar
  • 1 Taza de agua
  • Unos 8 o 10 pinchos de tamaño mediano
  • Colorante comestible rojo
  • Una cucharada de vainilla
Para esta receta, originalmente suele usarse para darle color a la bolita verde, polvo de té verde. Pero si no puedes conseguirlo -yo no he podido, cuando lo haga subiré nuevas fotos- utiliza colorante comestible verde.

Comenzamos juntando la harina de arroz dulce y la glutinosa, la maizena y el azúcar en un mismo bol. Luego agregamos la cucharada de maizena y muy poco a poco la taza de agua. Hay que hacerlo mientras se amasa.
Luego hay que separar la mezcla en 3 partes que serán las bolitas de los 3 colores y... a cocinar la masa!
 La dificultad de los dangos está en la cocción de los mismos. Hay gente que los hace en el microondas, otras los hierven durante un tiempo, pero nosotros preferimos cocinar la masa en una olla de metal a fuego muy lento y, con mucha paciencia, revolver la mezcla hasta que tome la apariencia y consistencia que deseamos.
Por último dejamos reposar la masa para poder manipularla sin riesgo de que nos queme.

Para hacer las bolitas recomendamos tener a la mano un poco de maizena para que no se pegue a las manos, puesto que la masa tiende a ser un poco pegajosa.

Itadakimasu!!! ^^!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario